martes, 30 de octubre de 2018

¿ Por que se considera una profesión ?


La enfermería es una profesión que ha sufrido del estereotipo público durante mucho tiempo, estando sujeta a ser vista como una profesión predominantemente femenina, bajo el mandato médico y sin un campo competencial propio.Es innegable que en la última década se están sucediendo cambios trascendentales para la disciplina enfermera.


Resultado de imagen para imagenes de la historia de la enfermeriaTras realizar un análisis temático de las publicaciones seleccionadas han emergido ocho categorías, que pueden ayudar a explicar la visión que tiene la sociedad sobre la enfermería. Parece que predomina una ignorancia del público sobre la esencia y el foco de la disciplina, que es el cuidado de la persona, familia o comunidad. Asimismo, es una profesión poco visible ya que la sociedad todavía no la reconoce plenamente con un campo competencial propio. Con respecto a la autonomía e independencia de las enfermeras, se constata que hay una tendencia a verla como una profesión inferior a la medicina. Se percibe como una profesión estrechamente relacionada con «tareas» y se confía en ella para las actividades que le han sido asociadas tradicionalmente. No obstante, se va percibiendo como una profesión menos relacionada con la feminidad y más preparada que antaño.

Hay que tener en cuenta que la enfermería ha sido una profesión ejercida mayoritariamente por mujeres y que se ha desarrollado tradicionalmente junto a profesionales médicos, bajo su supervisión y siendo considerados como un colectivo de gran prestigio. De modo que «la contribución de la profesión enfermera ha sido percibida como la prolongación del servicio que los médicos daban a la población»Además, no debemos olvidar que la enfermería ha sido estrechamente vinculada a un estereotipo sexual, y que en los medios de comunicación se ha reforzado una imagen tradicional sobre la enfermería


Imagen relacionada


Estos son sólo algunos de los condicionantes que han podido llevar a la población a tener una idea equivocada o incompleta de lo que es el quehacer enfermero, no contemplando el propio campo de responsabilidad de la enfermería.La enfermería ha evolucionado en el contexto de los acontecimientos históricos y movimientos sociales sucedidos durante estos últimos siglos. En esta última década se han dado cambios con repercusiones trascendentales para la enfermería, impulsados principalmente por la aprobación de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y por la reestructuración de los estudios universitarios, con la implantación del grado y el postgrado (máster y doctorado). De modo que estamos en un periodo de ampliación de funciones, crecimiento y enriquecimiento de la formación académica e investigadora, a través de las cuales vamos a ir desarrollando nuestro propio cuerpo de conocimientos y avanzando como disciplina, aguardándonos un futuro con grandes expectativas y responsabilidad con la sociedad.


http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272012000200009

1 comentario:

¿QUIEN FUE FLORENCE NIGHTINGALE ? (Florencia, 1820 - Londres, 1910) Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna...